Hola de nuevo. Aquí Musicianix otra vez, y esta vez con una entrada que tiene que ver con programación. Y es que hace algunos años que hice algunos proyectos usando una página web de programación básica. Dicha web es Scratch, y personalmente me gusta mucho para el tema de hacer tus propios videojuegos, porque es muy intuitiva y fácil de usar. Pero hoy no vamos a hablar de videojuegos, sino de la música en sí. Solamente las posibilidades que nos brindan la música y la programación si se dan de la mano. Así que vente conmigo y aventúrate en los proyectos que tenía pendiente enseñaros hace mucho, mucho tiempo.
Para comenzar, os voy a enseñar un proyecto que descubrí que se podía hacer en este programa, y si seguís los pasos correctamente, podéis hacerlo vosotros también. Se trata de un piano virtual, donde si le das a las teclas, suenan como las notas correspondientes de un piano. Yo nunca he probado a hacerlo, pero me gustaría hacerlo algún día para poder experimentar con otros sonidos. Estaría muy curioso y divertido. En único que encontré es este de aquí, que aunque se pudiese mejorar añadiendo al menos las teclas negras, está bien como base.Si alguien quiere hacer su propio piano virtual, puede verse el siguiente tutorial 😁: https://www.youtube.com/watch?v=lKL9uom1D-U
El segundo proyecto que os traigo ya sí que es mío. Me da mucha, pero que MUCHA VERGÜENZA. Pero muchísima, y en cuanto lo veáis comprenderéis por qué. La calidad del audio es pésima porque grabé las canciones con el móvil, y encima de todo Pingu tiene mi voz, aunque algo modificada para que sea más grave y como con "acento cubano". Pero bueno, qué queréis que le haga, era un crío de quince años casi sin experiencia. Podéis pinchar aquí para echarle un vistazo.
Y sí, por mucha vergüenza ajena que de, es bastante creativo para hacer cantar a las personas, en este caso, a un público más infantil. Y de paso, que se rían un poco con el carisma de este pingüino tan divertido. 🐧🐧🐧
Y bueno, el último proyecto es como un "extra", ya que tampoco es gran cosa. De un día que me dio por hacer mezclas raras con una melodía que venía incluida en los efectos de sonido del Scratch, un poco hacer como en el Canon del Cangrejo de Bach que vimos hace dos entradas, pero a un nivel de aburrimiento extremo, y eso que por aquella época apenas escuchaba a este compositor y ni siquiera conocía este canon. A fina queda curioso; simplemente dadle acá 👈 y simplemente dadle al play para escucharlo.
Esto ha sido todo. Ya veis las posibilidades que nos da la programación básica para jugar con la música. ¡No me quiero ni imaginar las cosas que se podrían hacer con un lenguaje de programación más avanzado! 👾👾👾👾👾👾👾