martes, 1 de abril de 2025

Tresillos, Dosillos y más.

 

Saludos, amantes de la música. Ya hacía tiempo que no traía al blog una entrada de teoría. Concretamente, os voy a hablar un poco acerca de los tresillos y los dosillos, así como de su utilidad. Esta teoría de lenguaje musical puede ser útil para aquellos que estén empezando a entrar en este mundo del solfeo, ¡así que leed bien estas explicaciones para sorprender a vuestros profesores y leer partituras como nadie! 😜  

 ¿Y qué es todo eso de los tresillos y los dosillos, te estarás preguntando? Pues mira, es muy sencillo. Se tratan de grupos de notas un tanto peculiares, denominados formalmente como Grupos Irregulares o Grupos de Valoración Especial. Estos grupos pueden ser de dos tipos diferentes: bien pueden ser POR EXCESO o aumentación, o bien pueden ser POR DEFECTO o disminución, y los cuatro más importantes que vamos a ver hoy son los tresillos, los dosillos, los cuatrillos y los seisillos. 

El tresillo es el más usado de los cuatro. Su nombre viene del número 3, y es un grupo irregular por aumentación, porque pone tres notas en un lugar donde solamente caben dos. Y una vez entiendas en qué consiste ésto, los otros tres grupos irregulares son iguales. 

Imagina, por ejemplo, un compás de 2 por 4 como éste. Como ya deberías saber, en este compás puede caber hasta una blanca, o lo que es lo mismo, dos negras.

 

Identificar ritmos en el compás de 2/4 – Doremi Musika Bizi!!! 

Tresillo - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 ¿Pero y si, en vez de caber solamente dos negras, hackeamos el sistema para que quepan tres negras en lugar de dos? ¡Pues utilizamos nuestro querido tresillo! Los empaquetamos dentro de su caja correspondiente, y los sustituimos por lo que había antes. ¡Hala!

Pues los tresillos y cualquier grupo irregular pueden ser usados con todas las figuras musicales (corcheas, blancas, negras, etc), eso sí, la figura que vayas a usar tiene que ser la misma. Yo en ese espacio de ahí no podría usar dos negras y una blanca. No. Tienen que ser tres negras, en este caso. Y lo más útil es que pueden ir metidos en cualquier tiempo del compás (no tienen por qué ocupar el compás entero como en el ejemplo).  A las dos corcheas que veis ahí arriba les podemos añadir una corchea más sin problema, formando un tresillo de corcheas como el que veis a continuación. 

Blog EOM - ¿Qué es un tresillo en música?

 Cuando veas grupos irregulares como éste, tienes que leerlos correctamente. No te olvides que las tres figuras duran el mismo tiempo al ser iguales, y el conjunto dura el tiempo de dos que haya ocupado. ¿Los has comprendido? Si es así, sigamos. ¡Los otros grupos son muy parecidos!

El dosillo diría que es el segundo más visto, y lo único que tiene diferente respecto a lo que hemos explicado del tresillo es que se trata de un grupo de valoración especial por disminución. Esto quiere decir que ahora, en vez de añadirle una nota al conjunto, le quitamos una. Como proviene del número 2, significa que está formado por dos figuras iguales, lo que quiere decir que, en compases ternarios como el 6/8 o el 12/8, en un tiempo de tres corcheas, podemos robar una de ellas para que se queden solamente dos. De esta manera, debes tener en cuenta que se solfearía más lento, puesto que dos notas se reparten el tiempo que durarían tres notas. Es un poco más difícil de leer que el tresillo, pero con algo de práctica podrás conseguirlo 👊.

Tempo Di Teoria: Valores Irregulares - Dosillo, Tresillo, Cuatrillo,  Seisillo

Luego habría otros grupos irregulares menos comunes pero igual de importantes, como el cuatrillo y el seisillo. El primero está formado por cuatro notas que sustituyen a seis notas (disminución), y el seisillo sería lo contrario: seis notas que sustituyen a cuatro (aumentación). Se suelen ver, como el dosillo, en compases ternarios, por eso que no sean muy vistos y sean difíciles de solfear y tocar. Pero igualmente, si los conoces, quedarás como un pro en tu clase 😎.

 Estos grupos irregulares son bastante divertidos, porque dan mucha polirritmia a las composiciones y a las canciones en general. Así que si algún día te da por componer algo, puedes recurrir a uno o más de estos grupos de notas tan singulares para dar más profundidad a tu obra. Observa cómo predonima el tresillo en la famosa canción de Queen I Want to Break Free:


 
¡De verdad que son muy divertidos! Echadle un ojo a este otro vídeo de aquí .🙀🙀🙀

Como siempre, si os habéis quedado con dudas, hacédmelo saber a través de los comentarios de esta entrada y yo os responderé en cuanto pueda. Un saludo.