martes, 18 de febrero de 2025

Hoy te voy a rayar la cabeza...

 

Hola de nuevo, mis músicos. Hoy tengo para todos vosotros una entrada un poco diferente. Ya habréis visto el título, supongo. El objetivo que tengo con estas curiosidades musicales que os voy a mostrar a continuación  es haceros volar la cabeza. 😵😵😵😵 Y de paso que paséis un rato divertido. Poneros cómodos, porque empezamos con la sesión de paradojas mentales (creo que estoy exagerando un poco, jaja). Te aconsejo quedarte hasta el final, porque la última curiosidad te sorprenderá. 😏

1. EL CANON DEL CANGREJO 🦀

La música siempre ha tenido cosas curiosas que esconder. Y ésto no solamente sucede en la actualidad, sino que también ya nuestro amigo J.S. Bach en el Siglo XVIII quería hacer pensar a sus intérpretes si éstos se atrevían a tocar sus composiciones. Y es que este compositor hizo algunas canciones enigmáticas en los que el propio intérprete tenía que quebrarse la cabeza para poder tocarlas. Además, Bach guardaba un segundo secreto en su música, llamado "El Motivo Bach". Tú ponte a pensar. B...A...C... y H, que en nuestra notación significa "Si bemol, La, Do, Si natural". ¡Bach incluía este conjunto de notas en sus obras! ¡Es como si las firmara! ¡Es increíble!

Por último, me gustaría mostraros un Canon de este mismo compositor que cuando descubrí me pareció muy divertido y enigmático. Dicho canon es el Canon del Cangrejo, una singular pieza de música con la cual puedes jugar y siempre va a sonar bien hagas lo que le hagas. Si la tocas bien, si la tocas al revés, si la pones con forma de Cinta de Moebius... ¡Da igual! 

Y este es otro motivo por el que Bach está en mi Número 1 de compositores favoritos. Era todo un crack el tío.

2. WEIGHLESS 🌌

Cool Bach with Sunglasses Decorative Printable by Classical Learning

Ahora sí, pasemos a cosas más actuales para quien le aburra el pasado. La segunda canción que os presento y que se hizo muy viral se llama Weightless, que en español significa algo así como "Sin gravedad" o "Ingrávido", y fue compuesta por científicos y neurólogos. Para quien no la conozca, es una melodía que sirve para relajarse. Dicen que escuchando 5 minutos de esta música ya te relajas, pero por si acaso, Weightless dura ocho minutos. Y la curiosidad que esconde esta canción es que te relaja no solamente por el instrumental calmado, sino porque va disminuyendo su ritmo progresivamente, el cual está marcado por una especie de latido de corazón que va a 60 pulsaciones por minuto. Y es que dicen que ese ritmo se coordina con nuestro corazón, por lo cual, si el tempo de la canción disminuye, los latidos de nuestro corazón también lo hacen, y por eso nos sentimos tan relajados al final. 

Por lo que he oído, funciona bastante bien. Yo lo probé de antemano estando un poquitín nervioso por un viaje a Madrid que tenía al día siguiente, y la verdad que relajó bastante, pero personalmente no tanto como hubiera deseado. Sinceramente, el final de La Canción de la Tierra de Mahler me relajó mucho más. El fallo es evidente. Weightless no disminuye el ritmo tan bien como debería, es decir, en los primeros cinco o seis minutos el ritmo no cambia casi nada hasta llegar a sus últimos minutos, donde ya se nota la diferencia. Si el ritmo hubiera yendo disminuyendo muy poco a poco durante los ocho minutos de duración, hubiera sido un momento más satisfactorio. Pero como digo, ésta solo fue mi experiencia personal. Si hay gente que le funciona, perfecto. ¿A vosotros os funciona? 


3. EL TECLADO INFINITO 🎹

Hace unos meses que me topé con este misterioso teclado infinito. Lo puedes escuchar miles y millones de veces, que nunca se acabará. Para poder escucharlo infinitamente, pincha aquí👈 (No es Rickroll, tranquilos).

Si ya lo habéis escuchado y os habéis quedado con la boca abierta, yo os diré el secreto de este piano tan peculiar, que comparado con los cánones de Bach, no tiene una ciencia muy compleja. Simplemente hay dos notas sonando a la vez, una aguda y otra grave, y en un momento determinado, la nota aguda desaparece disimuladamente dando paso a la grave, que en ese momento ya es lo suficientemente aguda para pasar desapercibida y continuar la cadena. De esta manera se crea esta ilusión sonora, conocida formalmente como  la Paradoja Auditiva de Shepard. ¡No te dejes llevar por ella! 😵🙀

4. LA PRIMERA CANCIÓN HECHA POR UN ORDENADOR 🤖 

Esta es otra curiosidad que conocí hace relativamente poco, y me pareció interesante incluirla en la entrada. Se trata de Daisy Bell, la primera canción hecha por un ordenador de laboratorio en el año 1961, concretamente un IBM 7094. Fue exclusivamente programado para que pudiera cantar, y aquí tenéis los resultados, con animación y todo. En realidad, la canción ya existía de antes, compuesta por un tal Harry Dacre en 1892.


 En la actualidad, con la de posibilidades que hay con las nuevas tecnologías, ya se pueden componer desde pequeñas obras hasta sinfonías enteras con el uso de la Inteligencia Artificial, aunque todavía suenan algo secas, si sentimientos. Espero que no le quite el trabajo a los compositores del futuro. Nunca se sabe si sucederá. ¡Espero que no!

5. SUPER MARIO BROS🎮

Para mí, esta es la curiosidad que más me rayó la cabeza de todas. No es ninguna paradoja ni ningún enigma extraño, es simplemente una curiosidad que todos los fans de los videojuegos de Super Mario seguramente no conozcan. No os preocupéis, ahora me entenderéis. 

En primer lugar, escucha esta melodía familiar de cuando Mario consigue pasarse un nivel: https://www.youtube.com/watch?v=3BsBXp6VkvU

Y luego, escucha este otro, de cuando Mario aumenta de tamaño con una seta: https://www.youtube.com/watch?v=6G-k4zxou7Y

Por último, vuelve a escuchar este último efecto de sonido, pero esta vez a velocidad x0,25. Y disfruta de la magia...

¡Exacto, son prácticamente iguales! ¡El segundo tal vez tenga algunas notas menos, pero suenan igual! Es algo... simplemente... 😶😍🙌



1 comentario:

  1. Wow, pues totalmente rayada🤣🤣🤣, lo de la firma de Bach si lo habia oido, y todo lo demás s muy muy interesante!!
    Bueno la Daisy Bell noe gusta mucho la verdad🤣🤣

    ResponderEliminar

Musicianix recibirá su comentario con ilusión :)